"La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de la mente. Valorar la paz y la generosidad y tener merced es comprender el verdadero significado de Navidad."
Cita: Calvin Coolidge que fue presidente de EEUU por los años veinte.
"La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de la mente. Valorar la paz y la generosidad y tener merced es comprender el verdadero significado de Navidad."
martes, 22 de diciembre de 2009 | Publicado por Conchi 4 comentarios
Etiquetas: cajón de sastre, Crecimiento Personal, Frases para Crecer
miércoles, 8 de julio de 2009 | Publicado por Conchi 5 comentarios
Etiquetas: Frases para Crecer
lunes, 6 de julio de 2009 | Publicado por Conchi 0 comentarios
Etiquetas: Noticias - Eventos
“La tierra ejerce una fuerza que es pesada, profunda, sólida y circular. La energía es fuerte, con el poder de la armonía del cielo y la tierra.”
Maestro Wang Xiang Zhai.
Como cada año, hoy 22 de abril se celebra a nivel mundial el Día de la Tierra. Este festejo se inició en 1970 y ha sido un gran acontecimiento de concienciación desde entonces. Muchas organizaciones (incluyendo a la ONU) se han dado a la tarea de promoverlo y realizar actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente.
Un paso primordial para tomar conciencia de la defensa y conservación de toda la vida en el Planeta Tierra es meditar sobre ello, dedicar un tiempo a pensar y reflexionar sobre el estado de deterioro a que ha llegado nuestro "hogar", sobre la conservación de las especies vegetales, sobre los animales domésticos y sus derechos, sobre ejemplares en vías de extinción, sobre posibles soluciones a la basura en el mundo y sobre el apoyo a las Organizaciones Nacionales e Internacionales de lucha por la preservación de la vida en el Planeta. Formamos parte de la Tierra y ella de nosotros, la Tierra es el cimiento de nuestra existencia física, la Madre Tierra siempre está ahí, representa la estabilidad y el apoyo en nuestras vidas. La Tierra es el suelo que nos alimenta y el terreno que nos sitúa en el tiempo y el espacio, nos da estabilidad.
El Elemento Tierra es considerado el eje, el punto central alrededor del cual se mueven las demás energías en constante intercambio. Como el planeta Tierra en sí mismo, esta energía ostenta tremenda profundidad y estabilidad. Posee las cualidades de la esfera, perfectamente redonda, perfectamente equilibrada. Es como una montaña en su poder, puede absorber otras fuerzas y sostener la vida.
¡¡ CUIDEMOSLA, RESPETÉMOSLA, AMÉMOSLA, ella es nuestra vida !!
miércoles, 22 de abril de 2009 | Publicado por Conchi 8 comentarios
Etiquetas: cajón de sastre, Noticias - Eventos
Un mensaje muy especial, con gran sensibilidad.
jueves, 9 de abril de 2009 | Publicado por Conchi 6 comentarios
Etiquetas: cajón de sastre, Videos
Fácil ¿verdad? Con éste sencillo movimiento estás ejercitando tus músculos, tus pulmones y el sistema circulatorio.
Otro ejercicio práctico cuando hay mucha prisa es saltar 100 veces, hazlo, es rápido, fácil y barato.
Saltar es expresión de alegría, de libertad, de plenitud. Con éste ejercicio aeróbico además quemas calorías y le das una salida al estrés.
Ahora no tienes excusas. ¿verdad?
martes, 31 de marzo de 2009 | Publicado por Conchi 9 comentarios
Etiquetas: Muévete
viernes, 27 de marzo de 2009 | Publicado por Conchi 7 comentarios
Etiquetas: Noticias - Eventos
viernes, 13 de marzo de 2009 | Publicado por Conchi 4 comentarios
Etiquetas: Historias
lunes, 9 de febrero de 2009 | Publicado por Conchi 9 comentarios
Etiquetas: cajón de sastre, Crecimiento Personal
martes, 3 de febrero de 2009 | Publicado por Conchi 6 comentarios
Etiquetas: Frases para Crecer
Gandhi
Enlaces: Intermon Oxfam, Unicef
viernes, 30 de enero de 2009 | Publicado por Conchi 5 comentarios
Etiquetas: cajón de sastre, Noticias - Eventos
Deepak Chopra es considerado uno de los místicos de la “Nueva Era” ha sido descrito de muchas maneras: “poeta-profeta de la medicina alternativa”, “el último de una serie de gurúes que han prosperado combinando ciencia , psicología e hinduismo”, “el más destacado adalid de la fe posmoderna”.
Deepak Chopra nació en la India en 1947 y se diplomó de médico endocrinólogo en 1968. En 1980, emigró a los Estados Unidos, donde realizó una exitosa carrera que lo llevó a ocupar un cargo directivo en el New England Memorial Hospital en Massachusets.
También fue profesor en las Escuelas de Medicina de las Universidades de Tufts y Boston. Ha escrito más de 35 libros, colaborando en otros tantos como editor y prologuista. Sus obras se han publicado en 35 idiomas, y ha impartido conferencias en todo el mundo.
Según su biografía oficial, la alta posición que alcanzó en New England Memorial Hospital "lo incomodaba" Su vida cambió por completo, dice Chopra, en 1981, cuando conoció al “prominente médico ayurveda” Brihaspati Dev Triguna. Este encuentro constituyó para él una “experiencia pivotal”. Luego se incorporó al movimiento religioso Meditación Trascendental, liderado por el Maharishi Mahesh Yogi, introducida en Occidente en los ‘60 sobre todo por la difusión que favoreció la noticia de que los Beatles adherían a su filosofía.
Así, Chopra comenzó a incursionar en los arcanos de la “medicina ayurveda. Maneja como nadie las interrelaciones entre el cuerpo y el espíritu, recurriendo a la meditación personal, al yoga, al autodescubrimiento, al bienestar emocional… Comprendió que era factible en la medicina occidental un nuevo paradigma sobre la vida, basado en la premisa de que la salud es el resultado del equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Funda y dirige el Centro Chopra para el Bienestar y el Instituto Médico Mente-Cuerpo, ambos se encuentran en California (EE.UU).
Según Chopra lo más importante es tener “pensamientos positivos”, cada pensamiento genera una molécula en el cuerpo; así, los pensamientos positivos generan moléculas positivas. Cada célula de tu cuerpo tiene perfecta conciencia de lo que piensas y sientes, de modo que si quieres cambiar tu cuerpo, cambia primero tu conciencia.
viernes, 16 de enero de 2009 | Publicado por Conchi 4 comentarios
Etiquetas: Crecimiento Personal, Videos
“Venimos al mundo con una exhalación, para limpiarnos y vaciarnos, ser capaces de recibir”
La respiración es el gran volante vital, podemos pasar semanas sin comer, días sin beber, pero privados de aire falleceríamos en pocos minutos. Todos los procesos vitales están ligados a la respiración, sin oxígeno no hay vida.
La vitalidad de cada una de las células de nuestro organismo se nutre del oxígeno que porta nuestra sangre. La función respiratoria también tiene otro aspecto importantísimo: la expulsión de CO2, las células se desprenden de los restos que producen a través de los pulmones, en unos pulmones mal ventilados se pueden desarrollar innumerables gérmenes en la oscuridad húmeda que les es favorable.
Swami Sivananda atribuye estos beneficios a la respiración completa: “ El cuerpo se vuelve fuerte y sano; el exceso de grasa desaparece, el rostro resplandece, los ojos centellean y un encanto particular se desprende de toda la personalidad. La voz se vuelve dulce y melodiosa. El apetito ya no es presa de la enfermedad. La digestión se hace con facilidad. . Todo el cuerpo se purifica, el espíritu se concentra fácilmente. La práctica constante despierta las fuerzas espirituales latentes, trae la dicha y la paz”.
Pero la respiración no solo es fundamental para el mantenimiento de nuestro cuerpo físico sino también de nuestro cuerpo vital o energético. La respiración es la expresión básica de la energía vital.
Todos nos nutrimos de la Energía Universal materializada en ki alimenticio (japonés: Ki, chino: Qi, indio: Prana) y en ki del cielo (aire que respiramos).
Toda la energía que se halla en el universo está siempre disponible para nosotros en forma de respiración, es gratis.
Con la exhalación nos descargamos del aire sucio, de la energía estancada, pero también nos permite descargar la tensión acumulada. Con cada inhalación recibimos abundante energía fresca y purificada.
La respiración es la base de la energía, la clave es simplemente exhalar y permitir que la energía vital penetre completamente en nuestro ser.
Vivir es respirar, respirar es vivir, por eso los yoghis miden la duración de la vida humana por el número de respiraciones.
jueves, 15 de enero de 2009 | Publicado por Conchi 4 comentarios
Etiquetas: Crecimiento Personal, Muévete
Diseño por FCT | A Blogger por Blog and Web